“Capacidad de agencia para la gestión de proyectos en reincorporados de espacios territoriales de capacitación y reincorporación en el Departamento del Cauca, Colombia”
DOI:
https://doi.org/10.36367/ntqr.14.2022.e656Resumo
Esta investigación de tipo cualitativo, propone desarrollar un protocolo, que tiene por objetivo fortalecer la capacidad de agencia para la gestión efectiva de proyectos en Excombatientes reincorporados en el Departamento del Cauca, Colombia, asentados en sus nuevas áreas de reincorporación grupal, después de la firma de los acuerdos de Paz entre el Estado Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el año 2016. El ejercicio se plantea a partir de herramientas que posibilitan la participación de los actores involucrados, para brindar alternativas que fortalezcan el desarrollo de la comunidad de excombatientes, evitando consecuencias como la incorporación a otros grupos al margen de la ley, la deserción del proceso y la perdida de legitimidad de este. En el ejercicio de diagnóstico y realización de esta ruta, quedan expuestas las dificultades y oportunidades frente a la gestión, como elementos de la capacidad de agencia en el proceso de reincorporación económica y social, que impactan directamente en el fracaso del proceso de reincorporación y los objetivos trazados por el acuerdo de paz. La investigación, se enmarco en el enfoque de capacidades y el concepto de agencia de Amarthya Sen y Martha Nussbaum, la teoría del constructivismo según la zona de desarrollo próximo de Vigotsky y se transversalizó desde la educación en derechos humanos de los reincorporados en su ejercicio como nuevos ciudadanos. Como resultado se plantea el ejercicio metodológico que sustenta un sistema tecnológico de información que permita a agentes comunitarios, sociedad civil e instituciones, fortalecer la capacidad de agencia para la gestión de proyectos en excombatientes, en tres fases: Contextualización, coaprendizaje, Resignificación y Retroalimentación.
Referências
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Junio de 2016, 26 Junio 2016.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodologia de la Investigación Sexta Edición. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Labarrere Sarduy, A. F. (2016). Zona de Desarrollo Próximo como eje del desarrollo de los estudiantes: de la ayuda a la colaboración. Summa Psicológica UST, 45-56.
Nussbaum, M. (2012). Crear Capacidades: Propuesta para el Desarrollo Humano. Barcelona: Páidos.
Sen, A. (2000). Desarrollo Y Libertad. Barcelona - España: Planeta.
Vygotski, L. (1988). Hought and Language. Massachusetts: The Massachusetts Institute of Technology.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
openAccess